Archivo de » marzo, 2012 «
Alumnos del I.E.S. Bárbara de Braganza son galardonados con el primer premio de carteles del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) de entre los 265 presentados. Acompañados por su profesora Amalia Rodríguez Muñoz recogieron los premios consistentes en un IPAD y un set de acuarelas, pasteles, óleos y papeles para continuar con su afición a la pintura.
Hoy durante las 2 últimas horas lectivas, continuando con el ciclo de cine coordinado por el profesor de Lengua y Literatura Felipe Rodríguez, los alumnos de 4º de E.S.O. han tenido la posibilidad de visionar la película «The outsiders» (Los rebeldes) en el salón de actos del centro, de la cual primero se les ha ofrecido una breve introducción para finalmente abrir un pequeño debate sobre la misma.
Ayer alumnos de varios centros educativos pacenses, entre ellos del I.E.S. Bárbara de Braganza, fueron de excursión al parque municipal de Tres Arroyos con el objetivo de repoblar la zona plantando más de 3.000 nuevos árboles: alcornoques, encinas,madroños, acebuches, tamujos…acompañados por sus profesores y varios monitores que coordinaron la actividad. Podéis ampliar la información, además de ver las fotos y un video, en la noticia publicada en el diario «HOY» pinchando aquí.
Si acudís al vestíbulo del centro podréis disfrutar de una curiosa exposición de juguetes fabricados con materiales reciclados realizados por los alumnos del curso segundo del ciclo de Técnico en Educación Infantil y del primer curso del ciclo de Animación Sociocultural.
Durante esta semana (26 al 30 de marzo) celebramos en nuestro centro la «Semana de la actividad física y el deporte» donde se organizarán torneos de varios deportes en las categorías: masculina, el lunes 26 y femenina, el martes 27; además de un taller de malabares y paracaidas el miércoles 30. ¡Apúntate!
Durante la semana previa a las vacaciones de Semana Santa podréis ver en el vestíbulo del instituto una exposición de huevos de pascua decorados por los alumnos de francés.
El domingo de resurrección, en Francia, los niños buscan, en el jardín o en casa, huevos o conejos de chocolate que las campanas traen de Roma.
Sí, en Francia las campanas de las iglesias no tocan del Viernes Santo al Domingo de Resurrección, porque la historia cuenta que se van a Roma donde se cargan los huevos. A su vuelta lanzan todos estos huevos…para satisfacción de los niños.
En Francia en Semana Santa se decoran huevos también. Aquí tenéis la exposición de huevos decorados por los alumnos de la Sección Bilíngüe de Francés.
El viernes, para finalizar las IV Jornadas de Puertas Abiertas de la Biblioteca contamos con una charla sobre literatura amibientada en paisajes helados a cargo de Don Javier Guijarro Ceballos, en concreto, sobre las obras: «Narración de Arthur Gordon Pym» de Edgar A. Poe y «En las montañas de la locura» de Lovecraft. El profesor relacionó ciencia y literatura dando como argumento las teorías científicas y el imaginario científico colectivo de la época.
Ayer martes, día 20 de marzo los alumnos de 4º ESO grupos A, B y C, junto con sus profesores Manuel Bote y David Narciso, visitaron la finca de la Diputación de Badajoz «La Cocosa», que se encuentra en el km 14, 5 de la carretera de Valverde de Leganés. En primer lugar vieron un video sobre energías renovables y despues hicieron un recorrido por las instalaciones del centro donde tienen diversos dispositivos basados en las energías renovables como: farolas led o de vapor de sodio que funcionan con energía solar fotovoltáica o también con energía eólica, captadores para energía solar térmica para agua caliente sanitaria (ACS) o calefacción, caldera de biomasa, etc.
También había un apartado para el ahorro energético donde se mostraron los diferentes aislantes térmicos en muros y ventanas, las lámparas de bajo consumo más novedosas, la calificación de los electrodomésticos según su eficiencia, que actualmente también se ha implantado para las viviendas nuevas, etc.
Al estar relativamente cerca el centro y ser la visita corta regresaron para el segundo recreo por lo que hubo clase las dos últimas horas. Esto es lo que menos gustó a todos, tener que asistir a clase después de la excursión.
Hoy, a modo de despedida, hemos tenido una pequeña comida con los alumnos portugueses de Ponte de Sôr que han estado durante esta semana con nosotros. Esperamos que os hayáis encontrado a gusto y hayáis aprendido mucho español. ¡Nos vemos en Portugal en mayo!
La profesora de ciencias naturales, Teresa Rabazo, ha organizado, dentro de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Biblioteca del instituto, un taller relacionado con los sentidos durante los dos últimas horas lectivas del día de hoy. Los alumnos de E.S.O. estuvieron experimentando y aprendiendo, sobre los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, tras decorar la biblioteca con carteles sobre los mismos.