Archivo de » marzo, 2014 «
Durante el mes de Marzo y formando parte de los diferentes programas de acción tutorial se están llevando a cabo charlas por el Comité Antisida de Extremadura a los alumnos de 4º de ESO en su hora de tutoría:
- Miércoles 5 de marzo: 4º B
- Lunes 10 de marzo: 4º A
- Lunes 17 de marzo: 4º C
Puedes pinchar en la imagen para acceder a la página web de esta asociación.
El Departamento de Filosofía todos los años coincidiendo con el día que asesinaron a Gandhi, que ocurrió el día 30 de Enero de 1948, celebra el Día de la Paz y la No-Violencia como la mayoría de las escuelas españolas, realizando una serie de actividades como concurso de carteles, redacción, Karaoke por la Paz…etc.
También todos los años a finales de Enero se celebra el aniversario de la liberación del campo de Concentración de Auschwitz , es decir, el Día de Recuerdo del Holocausto judío. Miles de judíos fueron detenidos, deportados e incluso exterminados por los nazis durante los años 30 y 40….. Para que no vuelvan a suceder estas cosas, es importante recordar, aunque solo sea un día, una vez al año, donde puede llegar el ser humano con la utilización de la violencia como instrumento político y apostar por las vías pacíficas para resolver los conflictos cómo hizo Gandhi.
La educación constituyó uno de los grandes compromisos sociales de la Segunda República. El objetivo era llevar la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país.
Las maestras de la república, participaron de forma comprometida y valiente en el desarrollo de en este proyecto. Representaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables, en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad.
Mujeres comprometidas con la igualdad social y de género, eran conscientes de que cada pasos que daban representaba el dibujo del camino por el cual otras transitarían. Con su interés por innovar, investigar y desarrollar un discurso propio en el ámbito de la educación fueron pioneras en procesos de innovación y practicas pedagógicas que abrían las aulas a una metodología activa y participativa.Porque creían en la igualdad derribaron los muros que separaban a los alumnos y alumnas, proponiendo prácticas de relación que les permitiera compartir intereses y conocimientos. Una coeducación que les posibilitaría aprender a compartir la vida en igualdad.
Este documental ha sido premio Goya 2014, y con la proyección del mismo el 6 y 7 de Marzo queremos hacer un pequeño homenaje a la figura de estas mujeres, ya que esta cinta pone en valor el compromiso por la educación, la justicia y la igualdad.