Archivo de » marzo, 2016 «
Juan Francisco Pérez Carrasco, alumno de 1º de Bachillerato del IES Bárbara de Braganza, ha ganado esta tarde el premio PROTAGONISTAS DEL MAÑANA 2016, convocado por el Rotary Club de Extremadura, en colaboración con la Junta de Extremadura, la Academia Europea de Yuste y la Fundación Caja Extremadura Liberbank.
Para el IES Bárbara de Braganza es un orgullo que dos de sus alumnos, Enrique Santiago Pajuelo y Juan Francisco Pérez Carrasco, hayan alcanzado la fase final de un premio que tiene como objetivo destacar los valores de liderazgo social y el compromiso ciudadano en una sociedad abierta y global, encarnados en una nueva generación, para la que el instituto trabaja todos los días.
El pasado día 18 de Marzo, parte del Equipo de El País de los Estudiantes se desplazó a Mérida acompañados por la profesora Maite Fenés para realizar una entrevista en persona al Presidente de la Junta de Extremadura D. Guillermo Fernández Vara. Desde el gabinete de prensa nos han enviado las fotografías oficiales de la entrevista, la cuál podréis leer en la próxima edición del periódico.
El pasado día 15 nos visitó la Escola Secundária de Laranjeiras de Lisboa con la que hemos comenzado una amistad que esperamos que sea fructífera y podamos realizar un intercambio con alumnos de portugués, posibles actividades con su ciclo de turismo y también formar una asociación estratégica europea. Como muestra de nuestra amistad los alumnos de portugués agasajaron a nuestros visitantes con una comida de convivencia. (Más fotos)
Los alumnos de 1º de ESO de la sección bilingüe de inglés han realizado una serie de trabajos sobre el Sistema Solar que se han expuesto en las diferentes vitrinas de nuestro centro para compartir con vosotros el gran trabajo realizado .
Puedes verlo con más detalle en nuestro Blog de la Sección Bilingüe: click
En Francia, el lunes de Pascua, los niños buscan, en el jardín o en casa, huevos o conejos de chocolate que las campanas han traído de Roma.
Sí, en Francia las campanas de las iglesias no tocan del Viernes Santo al Domingo de Resurreción, porque la historia cuenta que se van a Roma donde se cargan de huevos. A su vueltan lanzan todos estos huevos… para satisfacción de los niños.
No te pierdas esta exposición tan divertida que han realizado los alumnos de francés.
Desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y en conexión con el Módulo de Intervención con Familias y Menores en Riesgo Social del CFGS de Educación Infantil, se plantea esta Primera Edición del Festival de Cine como un espacio de reflexión sobre los diversos factores que afectan a la familia del siglo XXI: diversidad cultural, nuevos modelos de familia, dificultades socioeconómicas, exclusión social, ambientes familiares deprivados, el cuidado de lo s y las menores y las personas en situación de dependencia, el amor y las relaciones…, todos ellos, aspectos esenciales desde un enfoque inclusivo, que contribuyen al logro de una formación integral del alumnado.
LUNES 14 Familia y violencia de género. 19:00. Inauguración . D. Juan José Maldonado Briegas. Director General de Formación Profesional y Universidad. 19:30 horas Presenta: Oficina Igualdad y Violencia de Género (IMEX). Película: Te doy mis ojos (2003). Iciar Bollain.
MARTES 15 Familia y discapacidad. 11: 00 horas Presenta: CFGM de APSD y CFGS de Integración Social. IES Fuente Roniel. Película: El hombre de arena (2007) José Manuel González.
MARTES 15 Familia y maltrato. 19:20 horas Presenta: CFGS Primer Curso Educación Infantil. IES Bárbara de Braganza Película: Precious (2009) Lee Daniels.
MIERCOLES 16 Cortometrajes. 19:20 horas Presenta: Programa de Familia del Ayuntamiento de Badajoz. Cortometraje: Sueños. Daniel Guzmán. Cortometraje: Éramos pocos.Borja Cobeaga. Cortometraje: Gentuza. Javier Betolaza.
JUEVES 17 Familias homoparentales. 19:20 horas Presenta: Fundación Triángulo. Documental: Tengo una Familia.
VIERNES 18 Familias desestructuradas. 19:20 horas Presenta: CFGS Segundo Curso Educación Infantil. IES Bárbara de Braganza. Película: Kramer contra Kramer. (1979) Robert Benton.
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
El Departamento de Francés en colaboración con la Biblioteca, nos presenta está exposición en la que destacan diferentes mujeres a lo largo de la Historia que se atrevieron a dar el primer paso en diversas actividades que eran ejercidas exclusivamente por el hombre.
1ª PREMIO (Alumnos de 4º A)
Miriam Galindo, Ana lobato, Cristina Méndez y Andrea Rodríguez
2ºPREMIO (alumnos de 4ºC) 3º PREMIO (4º DIVER)
Steven Hoyos , Alonso Alfonso Noelia Pérez y Aída Bautista
y Fernando Pagador