Archivo de » octubre, 2016 «
El espectáculo de SPOKEN WORD que hemos visto en el centro pone al servicio de la palabra la música de los instrumentos (guitarra, armónica, flauta, máquinas de escribir…) y el ritmo del lenguaje, para proponer el recitado de diferentes textos tanto del videocreador Gonzalo Sanz (autor de los conocidos redmetrajes) como del músico Pako Portalo se trata de un espectáculo en el que intervienen cinco músicos y poetas.
El próximo 24 de octubre, lunes, se celebra el Día Internacional de la Biblioteca. Como es costumbre en nuestro centro, que tiene una biblioteca escolar premio de Fomento de la Lectura y siempre ha valorado el papel esencial que las bibliotecas escolares tienen en la formación de nuestro alumnado, vamos a realizar un sencillo programa de actividades.
El viernes 21, a las 13’20, en el salón de actos, varios grupos de alumnos asistirán a un espectáculo de SPOKEN WORD a cargo de un grupo de artistas entre los que debemos mencionara al músico Pako Portalo, antiguo alumno del centro, y Gonzalo Sanz, creador de los conocidos redmetrajes.
El lunes 24, durante el recreo, se inaugurará una URNA en la biblioteca para que los alumnos dejen, intercambien y recojan libros que les hayan gustado, como un bookcrossing localizado. Esta urna permanecerá abierta durante el resto del curso para que el intercambio de libros sea constante.
Por último, y también el lunes a tercera hora, la doctora Ángeles Ferres, directora de los servicios bibliotecarios de la Universidad de Extremadura, pronunciará ante los alumnos de los grupos de bachillerato la charla ¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA?
La Mina La Jayona constituye un ejemplo de explotación minera abandonada, cuya recuperación ambiental ha generado un hábitat singular de gran interés geo-ecológico y de una belleza casi mágica que le ha valido el reconocimiento de Monumento Natural.
La mina estuvo activa entre 1900 y 1921, y llegaron a trabajar más de 400 personas.
Sin parecerse a nada conocido, la mina de La Jayona reúne las características propias de los roquedos verticalizados. Las condiciones de luz, humedad y vegetación de los desfiladeros fluviales, y la fauna y la flora de los ecosistemas mediterráneos propios de Extremadura. Hay que tener en cuenta que las condiciones del interior de la mina son bastante diferentes a las condiciones del exterior. Dentro de la mina existe un microclima propio.
Hoy henos visitado Experimenta un espacio dedicado a la divulgación y a la enseñanza de la ciencia, en el que los visitantes, en un recorrido guiado por personal especializado, participamos en los experimentos científicos de manera activa.
Un centro de ciencia viva, amena, curiosa y motivadora donde la ciencia se ve, se oye, se toca, se entiende, se disfruta. Se aprende.
EXPERIMENTA-Centro Interactivo de Ciencia es un centro permanente de difusión didáctica de la ciencia y de divulgación científica que desarrolla su labor en Llerena para toda Extremadura y zonas colindantes de Andalucía. Es un espacio donde la distancia entre ciencia y sociedad se acorta, y donde todos los visitantes participan en los experimentos de manera activa para comprender mejor el mundo que nos rodea.
Consideramos que tanto el conocimiento científico como el tecnológico son necesarios para fomentar el espíritu emprendedor en las personas, y desarrollar actitudes de creatividad, iniciativa, trabajo en equipo, autoconfianza y pensamiento crítico, ya que solo así conseguiremos generaciones capaces de innovar y de emprender en la creación de productos que mejoren la vida de la ciudadanía. Si invertimos en el presente, tendremos el futuro que deseamos.
Los alumnos de 1º de Bachillerato con las materias de Latín y Literatura Universal han visitado la ciudad de Augusta Emerita, que fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C. Allí han recorrido el TEATRO ROMANO que se construye bajo el patrocinio de Agripa, yerno de Augusto, el ANFITEATRO erigido en el 8 a.C. como atestiguan las inscripciones halladas en sus tribunas y sirvió de escenario para espectáculos muy populares: los juegos de gladiadores, las cacerías de fieras y la lucha entre animales salvajes en escenarios artifíciales que recreaban bosques, selvas con lagunas o desiertos, todo ello sobre las grandes tarimas de madera que formaban la arena.
Fuera del recinto anterior, que engloba Teatro y Anfiteatro,y a unos pocos metros, se encuentra la CASA DEL ANFITEATRO, zona arqueológica que se encontraba fuera de las murallas de Augusta Emerita, en una zona donde cohabitaron viviendas con espacios funerarios e industriales.
Para terminar el MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO, obra del prestigioso arquitecto navarro Rafael Moneo Vallés con sus colosales dimensiones, con el uso reiterado del arco de medio punto y con el empleo de ladrillo y hormigón, recrea los grandes edificios de la tardorromanidad, como las termas de Diocleciano de Roma o el mausoleo de Gordiano en Tesalónica.
Una conferencia poco común la que asistimos ayer en el Paraninfo del antiguo Instituto de la calle Obispo San Juan de Ribera, impartida por D. Alfonso Bullón de Mendoza, su primer director, con un aforo repleto de quienes fueron sus alumnas, profesores del Instituto y interesados e interesadas en la historia de Badajoz.
Durante el curso 2016-2017 se cumplirán cincuenta y cinco años de la división del viejo Instituto Provincial y la denominación de Bárbara de Braganza para las alumnas que quedaban en el viejo caserón de la calle del Obispo. Su primer director fue el catedrático Alfonso Bullón de Mendoza, un historiador vinculado al movimiento monárquico que es autor de multitud de estudios sobre las relaciones entre España y Portugal. Consciente de la necesidad de afianzar los lazos entre Extremadura y Portugal, algo que en el momento no era, como es sabido, una prioridad de la región o del país, decide darle el nombre de una importante reina de origen portugués, casada con Fernando VI, un monarca ligado al desarrollo cultural de España, por influencia de la reina. Alfonso Bullón de Mendoza consigue que a la imposición del nombre del instituto acudan importantes personalidades españolas y portuguesas (entre otros, el embajador de Portugal en España) y que el acto tenga repercusión nacional.
Esa historia, que entrevera la vida de la reina amiga de Scarlatti y Farinelli, y la creación del instituto en los años sesenta, es la que viene a recordar a Badajoz, al Paraninfo del que fue durante tantos años el Instituto femenino, quien fuese su primer director, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz, tan vinculada a la historia de la educación de nuestra ciudad, en un espacio que recordó a muchas pacenses sus años de estudiante.