Archivo de » noviembre, 2017 «
Alumnos de 1º de Bachillerato han participado en los encuentros con poetas organizados por el Aula de poesía Enrique Díez-Canedo. En esta ocasión el escritor invitado ha sido Jordi Doce.
Los alumnos de 2º ESO D y 1º de PEMAR participaron el pasado jueves en un taller de percusión en el Palacio de Congresos.
Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES » Bárbara de Braganza» han participado en una actividad durante la Semana de la Ciencia organizada por primera vez en la región por la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEx, para fomentar el interés de la sociedad extremeña por la Ciencia y la Tecnología.
El taller al que hemos asistido, llamado «coloreando con la química», ha consistido en cuatro sesiones prácticas:
– Familiarizar a los estudiantes con los fenómenos de tensión superficial y cómo se afecta por la presencia de diferentes sustancias en disolución acuosa. Así, por ejemplo, la tensión superficial se ve influenciada por la presencia en las disoluciones acuosas de colorantes orgánicos.
– Llevar a cabo la síntesis de un colorante y su caracterización.
– Utilizar colorantes como modelo para la eliminación de sustancias “contaminantes” mediante la actuación del carbón activo obtenido de diferentes materiales de partida (residuos agrícola e industriales tales como: hueso de cereza, sarmiento de la vid, jara, madera de encina, goma neumático, botellas de plástico etc.).
– Aplicar el uso de colorantes que son indicadores capaces de poner de manifiesto la finalización de reacciones ácido-base, complejos… en la determinación de la dureza de las aguas, entre otras aplicaciones posibles.
– Manejar equipos de operaciones básicas de laboratorio.
Los alumnos de 1º de Bachillerato han participado en su tradicional viaje cultural a Almagro durante los días 15 y 16 de noviembre. Este año han cambiado el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel por el Yacimiento arqueológico de Alarcos. El segundo día como es costumbre han disfrutado de la representación de una obra de teatro en el famoso corral de Comedias de Almagro. En el siguiente enlace podemos disfrutar de un vídeo resumen de su estancia por tierras manchegas.
https://photos.app.goo.gl/ef3HvrN9WH7GXrKK2
Los alumnos de la Sección Bilingüe de Francés de 6º de Primaria del colegio Juventud, junto con los alumnos de 1º de ESO Bilingüe de nuestro Centro, han disfrutado de un agradable día al aire libre. En el programa: visita guiada del castillo y del barrio histórico de Alburquerque, concurso fotográfico, visita del museo del corcho de San Vicente, senderismo por los dólmenes de Valencia de Alcántara y juegos en francés.
Los ganadores del Concurso de decoración de puertas con motivos de halloween organizado por el Departamento de Inglés han sido 1ºESO B y 2ºESO A.
Durante esta semana, gracias a la colaboración con el CEIP La Vaguadas disfrutamos de la Exposición «Larga espera hasta el retorno», de la Fundación Entreculturas, que trata de mostrar con dignidad la cara más humana de personas refugiadas, víctimas de guerras y persecuciones por su etnia, religión o nacionalidad a lo largo del continente africano. Está preparada en el Salón de Actos.
En esta dirección se puede encontrar material didáctico para preparar la exposición:
https://www.entreculturas.org/es/publicaciones/exposicion-larga-espera-hasta-el-retorno
Los alumnos Samuel Cosme, José Antonio Garrido, Rubén Bonilla y Anabel González de 2º de Bachillerato de Ciencias han participado en la Semana de la Ciencia asistiendo al taller «Apadrinando jóvenes investigadores».
Esta actividad ha consistido en pasar una jornada de trabajo con un investigador de la Universidad de Extremadura que desarrolla su trabajo en áreas tan interesantes como la nanotecnología, las energías renovables, tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas, la caracterización de superficies o el estudio de la atmósfera .
Así han tenido la oportunidad de conocer de primera mano algunos proyectos de nuestra Universidad, cómo se aplica el método científico, qué conclusiones se obtienen y cómo se transfieren los resultados a las empresas y sociedad.
Nuestros alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato celebran el Día Mundial de la Filosofía con una exposición muy original de trabajos realizados por ellos mismos.