Nueva entrevista, gracias a los alumnos de 3ºA, a Pedro Rubio, aparejador de la Diputación Provincial de Badajoz. Esta vez el trabajo ha sido realizado por los alumnos y alumnas: Lyia Bonet, Sandra Borrachero, Julio Gómez, Virginia Ibáñez y Pedro Lorenzo. Pinchad en «Leer más» para verla.
Pedro Rubio, cultura y conocimiento en estado puro.
Desde su niñez ha sentido una gran curiosidad por todo lo que le rodeaba. Ahora es aparejador en la Diputación de Badajoz y sus pasiones son el coleccionismo, la historia, viajar y su familia. Pedro ha vivido mucho, y nos encontramos en la cafetería “Los Valencianos” para saber más de su vida.
Háblenos de su infancia…
Yo era un niño normal y corriente, tranquilo… Me gustaba montar en bici y cuando era más pequeño, jugar a los indios y esas cosas… Y después me echaron de reyes mi primer libro, y poco a poco fui leyendo novelas de Julio Verne o de Emilio Salgari o revistas que había en mi casa de la Segunda Guerra Mundial, que es un tema que me interesa mucho…
¿Qué quería ser de pequeño?
Yo de pequeño tenía la idea de hacer arquitectura, pero también había otras cosas que me gustaban, como periodismo, historia… La arquitectura me gustaba porque, por ejemplo, yo veía una película y dibujaba el castillo que salía, o en una de piratas dibujaba el barco y calculaba como podía caber tanta gente…
Sabemos que hizo la mili con Mariano Rajoy…
¡Ah, si…! Yo estaba haciendo la mili en Valencia y tenía 27 años, y él llegó nuevo y lo presentó el capitán de la compañía delante de todos, porque acababa de terminar registrador de la propiedad y era el registrador más joven de España. Nos lo presentaron como un tío brillante. Un amigo mío hablaba mucho con él y por lo visto, Mariano Rajoy, después de terminar la carrera siguió estudiando muchísimo.
¿Cuántos años lleva en la Diputación?
Pues hace ya veintiséis años que estoy allí.
¿Qué le ha llevado a ser aparejador?
Pues soy aparejador porque me gustaba el tema de la construcción y estudié arquitectura. Y estudiando arquitectura en Sevilla, entre que me lo pasaba bien y me dispersaba porque tenía curiosidad por muchas cosas (por las películas de ensayo, por leer, por ejemplo, las memorias de Che Guevara…) pues no estudié lo suficiente para arquitectura y me quedé en aparejador.
¿Se siente satisfecho con su trabajo?
Bueno, es un modo de vida… No me puedo quejar, porque como están las cosas ahora… por lo menos tienes trabajo, y a mí me gusta.
Háblenos de su familia…
Pues tengo dos hijos… La verdad es que mi hija es la pequeña y es a la que tenemos más mimada. Hace poco que terminó la carrera de Ciencias del Mar, y gracias a su trabajo está viajando muchísimo. Además, tiene muy claro que su pareja no la obligará a estar siempre en el mismo sitio.
¿Ha participado en algún proyecto importante recientemente?
Recientemente no, porque nosotros lo que hacemos es normalmente para los pueblos. Por ejemplo: una plaza en Valverde de Leganés, parques…
¿Es verdad que le gusta el coleccionismo?
Sí, lo que pasa es que eso es un vicio. Es una virtud y un defecto, porque al final no tienes sitio en casa. Me gustan los periódicos y contrastar opiniones con los de derechas e izquierdas… Y de pequeño, pues cromos y esas cosas…
Usted es un gran viajero…
Sí, me ha gustado mucho viajar. Cuando tuve ocasión (de casado y con mis hijos) cogimos una caravana, que era una forma barata de viajar, y con ella he recorrido desde España a Noruega, o cruzar Inglaterra en el ferri… cada año organizaba un viaje. Siempre buscaba información del sitio al que iba. También fui a Euro Disney en el 98 y al parque Tívoli, en Dinamarca.
Valoraciones de los alumnos y alumnas:
Ha sido una buena entrevista, y pese al ruido de fondo del bar, ha sido muy productiva, se ha desarrollado sin incidentes, ya que es un hombre muy simpático.
(Pedro)
En la entrevista nos habló desde las cosas de su infancia hasta los hechos más recientes. Fue una entrevista larga pero interesante. Tras la entrevista estuvimos hablando de los trabajos que queríamos tener de mayor y él nos dio consejos para el futuro.
(Julio)
La entrevista se ha desarrollado con tranquilidad. Nos has respondido tranquilamente a todas las preguntas, mientras nos tomábamos un refresco. He aprendido algo de su vida tan interesante y me he sentido muy a gusto.
(Virginia)
Ha sido una entrevista muy agradable. El señor Rubio se ha mostrado muy amable con nosotros y nos ha hecho sentir como en familia. Ha respondido a todas nuestras preguntas gustosamente y al finalizar, ha seguido hablando con nosotros.
(Sandra)
La entrevista se ha desarrollado en un ambiente muy familiar y relajado. Pedro nos ha respondido a todas las preguntas con mucha amabilidad y simpatía. Al terminar la entrevista nos quedamos charlando y tomando un refresco, como si nos conociéramos de toda la vida.
(Lydia)